La formación de profesionales a través de las carreras, se llevará a cabo considerando que los currículos constituyen un sistema en que cada uno de sus elementos contribuye a los demás, de tal manera que el perfecto funcionamiento de cada uno de ellos se convierte en una condición indispensable para alcanzar las competencias deseables de la formación profesional que respondan al SABER, SABER HACER Y SABER SER.
Es un proceso cognitivo mediante el cual el profesional egresado del Instituto es capaz de diseñar procesos y procedimientos de la profesión, para lo cual debe tener una base teórica que le permita enmarcar el proceso en un contexto integral donde se tomen en cuenta la pertinencia que son las tendencias y tensiones de la sociedad, donde su actividad va a tener impacto.
Corresponde a las habilidades y destrezas que debe tener para ejecutar dichos procesos y procedimientos diseñados, para ello es necesario que el profesional, en lo que tiene que ver dentro de los componentes de aprendizaje haya sido muy bien formado en el componente no solo teórico sino en el de la aplicación y experimentación en entornos reales comunitarios y empresariales, y en los proyectos y actividades de prácticas pre profesionales y servicio a la comunidad.
El proceso de aprendizaje debe considerar el ámbito axiológico en cada una de las actividades educativas donde las actitudes y valores, respondan a un concepto ético y moral.
Por su parte, la investigación e innovación deben responder a una necesidad o problema de la sociedad, considerando que la sociedad misma es un sistema complejo, por lo cual el proceso de la investigación se convierte en un sistema complejo, donde se debe considerar que el problema al cual la investigación trata de dar solución, es causa de un mal funcionamiento de la sociedad de manera integral y de la comunidad como un conjunto más específico, por lo tanto es necesario que al identificar el problema se tenga en cuenta todo el entorno del mismo, lo cual debe hacerse mediante una investigación exploratoria previa, que considere todos estos elementos, para a partir de allí levantar las conjeturas e interrogantes y posibles líneas de acción que permita orientar adecuadamente el proceso de investigación.
La investigación debe obligatoriamente plantear solución a un problema, por lo que se debe considerar los siguientes elementos: identificación del problema, el marco teórico vinculado con el problema, determinación y operacionalización de variables también relacionado con el marco teórico, levantamiento de la información, análisis e interpretación de resultados y planteamiento de soluciones.
En la investigación institucional se deberá seguir todo el proceso descrito anteriormente y adicionalmente se deben aplicar las soluciones planteadas con el objeto de provocar cambios en el sistema social, comunitario y organización empresarial, entendiéndose como empresa a las asociaciones de economía popular y solidaria, micros y pequeñas empresas.
Esto solo se logrará con un talento humano competente y comprometido con la visión, misión y objetivos estratégicos del Instituto.
La vinculación con la sociedad hace referencia a la planificación, ejecución y difusión de actividades que garantizan la participación efectiva en la sociedad y la responsabilidad social de las instituciones del Sistema de Educación Superior con el fin de contribuir a la satisfacción de necesidades y la solución de problemáticas del entorno, desde el ámbito académico e investigativo.
La planificación de la Vinculación con la Sociedad según el art 41 del Reglamento de Régimen Académico (RRA) del CES, se desarrolla a través de las siguientes líneas operativas: Educación continua, Prácticas pre profesionales, Proyectos y servicios especializados, Investigación, Divulgación y resultados de aplicación de conocimientos científicos, Ejecución de proyectos de innovación; y, Ejecución de proyectos de servicios comunitarios o sociales. Además, se podrán crear procesos institucionales para el cumplimiento de esta función, con personal académico competente y por supuesto el establecimiento de alianzas estratégicas y cooperación interinstitucional.